Todo lo que necesitas saber sobre los DTE en Chile: Funcionamiento y obligatoriedad en actividades co
Descubre qué son los DTE en Chile, su funcionamiento y su obligatoriedad en actividades comerciales. Infórmate y cumple con la normativa.
Publicado: 01-10-2025
¿Qué son los DTE?
Los Documentos Tributarios Electrónicos (DTE) son comprobantes digitales que registran las operaciones comerciales en Chile. Estos documentos son obligatorios para diferentes actividades comerciales y son emitidos por el Servicio de Impuestos Internos (SII).
¿Cómo funcionan los DTE?
El funcionamiento de los DTE es bastante simple:
- Emisión: Cuando una empresa realiza una venta, debe generar un DTE, que puede ser una factura, boleta, nota de crédito, entre otros.
- Validación: Una vez emitido, el DTE debe ser validado por el SII para asegurar su autenticidad y que cumpla con la normativa vigente.
- Conservación: Los DTE deben ser almacenados digitalmente por un período determinado, facilitando su acceso en caso de auditorías o revisiones.
¿Por qué son obligatorios en Chile?
La obligatoriedad de los DTE en Chile se debe a varias razones clave:
- Control Fiscal: Permiten un mejor control por parte del SII sobre las transacciones comerciales en el país, minimizando la evasión fiscal.
- Eficiencia Administrativa: Facilitan la administración tributaria para las empresas, reduciendo costos y mejorando la agilidad en el proceso de emisión y recepción de comprobantes.
- Transparencia: Fomentan prácticas comerciales más transparentes y seguras, beneficiando tanto a empresas como a consumidores.
Conclusión
Los DTE son una herramienta fundamental en el sistema tributario chileno, que buscan modernizar y hacer más eficiente el comercio. Al estar obligados, representan un pilar para la formalización de los negocios y la correcta recaudación de impuestos.
Preguntas Frecuentes
¿Qué tipos de DTE existen?
Existen varios tipos de DTE, incluyendo facturas electrónicas, boletas electrónicas, notas de crédito y notas de débito, cada uno con usos específicos.
¿Cómo se almacenan los DTE?
Los DTE deben ser almacenados en formato digital en los sistemas contables de las empresas y estar disponibles para su presentación ante el SII cuando se requiera.
¿Qué pasa si no emito un DTE?
No emitir un DTE puede acarrear sanciones y multas, además de generar problemas legales y fiscales para la empresa involucrada.
Volver
Contacto
Teléfonos:
(+56) 97332 0636
Email:
contacto@facturadorweb.cl